Ajustar bien nuestro Sony Bravia Android TV es algo imprescindible para disfrutar de su gran calidad de imagen. Como con todo en esta vida, es mejor empezar por el principio e ir poco a poco profundizando, así que lee todo esto antes de empezar y asegurate de que tu televisor está correctamente configurado.
Configuración inicial
Si seguimos con atención el asistente de inicio, antes podremos empezar a disfrutar de nuestra Sony Bravia sin dolores de cabeza. Es importante seguir los pasos que nos irá indicando puesto que de ello dependen ajustes que de otro modo nos tocará andar buscando entre opciones y opciones de configuración. Cosas como la cuenta de gmail a la que asociar nuestro televisor, o configurar adecuadamente el sistema de actualización son pasos imprescindibles para no tener problemas futuros.
Para ejecutar el asistente de inicio si ya nos saltamos estos pasos a la ligera, podemos ir a «Home» > «Ajustes» > «Configuración Inicial» y ejecutarlo de nuevo.
Actualizaciones del sistema
Cómo en todo aparato gestionado por un sistema operativo, siempre surgen nuevas posibilidades, errores o cosas que podrían hacerse mejor. Y en el caso de nuestra Sony Bravia Android TV no podía ser diferente. Para asegurarnos de que tenemos lo mejor en cada momento es imprescindible tener activadas las actualizaciones del sistema. Para ello vamos a «Home» > «Ayuda» > «Actualización del sistema de Software» y nos aseguramos de que la opción «Descarga de software automática» esté en «Sí».
Hay otros métodos para actualizar el televisor, usando un pendrive USB y descargando la actualización desde un PC por ejemplo. Para más información pulsa aquí.
Ajustes de imagen
Ajustar bien nuestro Sony Bravia Android TV es algo imprescindible para disfrutar de su gran calidad de imagen. No conviene complicarse la vida tocando los típicos ajustes de brillo, contraste y color ya que si no sabemos muy bien lo que estamos tocando, es más que probable que lo dejemos todo peor de lo que esperamos.
Simplemente cuando estés viendo la televisión, por ejemplo, pulsa el botón “Action Menú” y selecciona “Imagen”. En el primer punto “Modo de Imagen” selecciona “estándar”. Es el modo ideal en la mayoría de casos, un salón normalmente iluminado. Si hay mucha luz, como un ventanal por el que entre el sol, podemos poner el modo “vivo”, aunque personalmente huyo de este modo por ser muy “samsung”.
Me gusta más el realismo del modo “estándar”.Incluso si somos de ver películas en penumbra, recomiendo el modo “cine en casa”. Es lo más parecido al efecto que percibimos cuando vamos al cine, sin dañar nuestros ojos con un exceso de luz.
Recuerda esto: luz es luz, no calidad.
Aplicaciones Android TV
En primer lugar hay que entender que aunque el sistema operativo (Android) es el mismo en todos los dispositivos, la forma que tenemos de interactuar con él es diferente en cada uno de ellos.
No es lo mismo un sistema con pantalla táctil, cámara, micrófono, etc… Que un televisor con un mando a distancia. Bien es cierto que aunque recomiendo encarecidamente que pongáis un teclado físico en vuestra Sony Bravia Android TV y un disco duro para ampliar su capacidad de almacenamiento, las diferencias siguen siendo evidentes.
Es por todo lo explicado anteriormente que el Google Play de la televisión sólo muestra las apps que han sido adaptadas por sus desarrolladores para su uso en un televisor. Esto no significa que no haya formas de instalar otras apps no adaptadas, sino que hay que dar ciertos rodeos y asumir que el manejo será ligeramente más complicado que en el móvil o tablet. Un ejemplo es usando la tienda de aplicaciones Aptoide.
Existe una categoría de apps que podríamos llamar intermedia entre las adaptadas y las no adaptadas, y es la de apps que no aparecen en el Google Play de la televisión, pero que sí se pueden instalar desde el mismo de forma indirecta. El ejemplo más relevante sería el propio navegador Google Chrome que nos permite navegar con la televisión de forma idéntica a un móvil, pero que aún no ha sido adaptado de forma oficial.